El domingo 11 de abril del 2021, el Perú vivirá sus las cuales servirán para elegir al sucesor de , los próximos 130 congresistas y Parlamento Andino. Si eres miembro de mesa elegido por la (ONPE) te dejamos aquí una guía, horarios y en los comicios presidenciales que decidirán el futuro del país.

LEE TAMBIÉN: Elecciones 2021: ¿Qué pasa si no voy a votar el 11 de abril?

Recordemos que los parlamentarios elegidos deberán juramentar y asumir sus funciones como tiempo límite el próximo 27 de julio del 2021. El electo presidente de la República y sus vicepresidentes deberán hacerlo el 28 de julio. Estas votaciones se realizarán gracias a que el exmandatario Martín Vizcarra convocó a elecciones el pasado 8 de julio del 2020.

Dónde votar con DNI

Para empezar debes saber que toda la información oficial la podrás encontrar directamente en el sitio web de la ONPE, que desde el pasado 18 de febrero puso a disposición de todos los ciudadanos una plataforma para verificar el a donde deberán acudir a ejercer su derecho. Además, en el mismo portal web podrás ver si eres miembro de mesa y otros detalles referentes a este cargo.

Para saber la ubicación exacta de tu local de votación debes seguir los siguientes 4 pasos:

  1. Ingresar al sitio .
  2. Escribe tu número de DNI en el recuadro, ubicado abajo de “Consulta tu Local de Votación y si eres Miembro de Mesa”.
  3. Hacer click en “Consultar”.
  4. Luego se abrirá una nueva ventana en donde se te informará la dirección exacta de tu local de votación, número de mesa de sufragio y tipo de voto.
TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2021 | Dónde votar: cronograma de la ONPE, horario y dónde sufragar, según mi DNI

Cómo saber si soy miembro de mesa

Para las Elecciones generales 2021, la ONPE designó a 518.928 miembros de mesa, entre titulares y suplentes. Las personas que cumplan su labor de miembro de mesa recibirán un pago de S/ 120 y otros S/ 120 si repiten el trabajo en una eventual segunda vuelta.

Los seleccionados deberán presentarse en los centros de sufragio desde las 7:00 am y quedarse a más tardar hasta las 7:00 pm. Para conocer si fuiste elegido miembro de mesa debes hacer lo siguiente:

  • Ingresa a la página .
  • Digita tu número de DNI en el recuadro respectivo y da clic sobre “Consultar”.
  • Completados los datos solicitados, te aparecerá una ventana donde se te informará si eres o no eres miembro de mesa.

Horarios del voto escalonado

dispuso que como medida preventiva para evitar los contagios por coronavirus en los electores y miembros de mesa durante las Elecciones presidenciales 2021, la jornada electoral del 11 de abril se desarrollará por horarios. A continuación te explicamos de qué se trata este “Voto escalonado” y otros detalles:

Horarios de voto escalonado | 7:00 - 9:00 horas

Adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y de riesgo.

Horarios sugeridos de voto escalonado | 9:00 - 19:00 horas

Por turnos según el último dígito de tu DNI:

  • Si tu último dígito es 1 | 9 - 10:00 horas
  • Si tu último dígito es 2 | 10 - 11:00 horas
  • Si tu último dígito es 3 | 11 - 12:00 horas
  • Si tu último dígito es 4 | 12 - 13:00 horas
  • Si tu último dígito es 5 | 13 - 14:00 horas
  • Si tu último dígito es 6 | 14 - 15:00 horas
  • Si tu último dígito es 7 | 15 - 16:00 horas
  • Si tu último dígito es 8 | 16 - 17:00 horas
  • Si tu último dígito es 9 | 17 - 18:00 horas
  • Si tu último dígito es 0 | 18 - 19:00 horas

Cómo se elige a los congresistas en el Perú

Cómo marcar la casilla de tu candidato

Es importante que tengas en cuenta que cuando marcas la casilla del partido de tu elección, votas por toda la lista parlamentaria. El número de votos de una agrupación política determinará cuántas curules tendrá en el próximo Congreso de la República. Por eso, verifica que todo el listado de candidatos cumple con tus preferencias políticas y morales, y no solo uno de ellos.

Voto preferencial

Este concepto es clave para entender cómo algunos candidatos son elegidos congresistas. El voto preferencial determina tus dos candidatos favoritos (o solo uno en algunos distritos electorales con pocas vacantes) de la lista parlamentaria que has votado en su totalidad. Usar esta opción cambia el orden de la lista que se registra en tu voto, colocando en los primeros lugares a tus candidatos favoritos.

Es decir, si tus preferidos son José con el número 20 y Pablo con el número 33, usando el voto preferencial votarás por la lista parlamentaria en el orden 20, 33, 1, 2, 3, 4 y los que siguen; de lo contrario, votarás por el orden que eligió el partido político para sus postulantes. Las curules que obtenga un partido serán dadas a los candidatos en las primeras posiciones de la lista. Si hay empates, se define su lugar por sorteo.

Es necesario mencionar que en el voto preferencial, se da el conocido “efecto arrastre”, mediante el cual un candidato popular permite entrar al congreso a otras opciones que son beneficiadas por los votos al listado. Es por esto que es muy importante analizar todos los candidatos del partido de tu elección, antes de votar.

Valla electoral

La valla o barrera electoral es el número mínimo de votos que necesita un partido político para colocar parlamentarios en el Congreso de la República. Según la Resolución N° 015-2011-JNE, se necesita alcanzar al menos el 5% de los votos válidos a nivel nacional o colocar 7 representantes al Congreso en más de un distrito electoral. En el caso de las alianzas políticas, se aumentará un 1% por cada movimiento adicional. Si los partidos políticos no cumplen con esa representación parlamentaria en las elecciones generales, perderán su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas un año después.

Cifra repartidora

Es el método matemático que se usa para definir cuántas curules obtiene un partido político, según sus votos logrados. El cálculo comprende el número de vacantes al congreso en el distrito electoral, la cantidad de votos y el número de partidos que superaron la valla electoral para determinar los resultados.

Qué partidos y organizaciones políticas se presentan a las Elecciones Generales en el Perú

Yonhy Lescano indicó que conversará con la candidata a la vicepresidencia para conocer los detalles de la situación. (Foto: Archivo GEC)
Yonhy Lescano indicó que conversará con la candidata a la vicepresidencia para conocer los detalles de la situación. (Foto: Archivo GEC)
Alianza para el Progreso presentó este lunes el recurso de apelación a la exclusión del candidato presidencial César Acuña. (Foto: Grupo El Comercio)
Alianza para el Progreso presentó este lunes el recurso de apelación a la exclusión del candidato presidencial César Acuña. (Foto: Grupo El Comercio)
  • Democracia Directa con Andrés Alcántara (Abogado)
  • Frente Amplio con Marco Arana (Sociólogo)
  • con (Administradora de Empresas)
Verónika Mendoza dijo este viernes que, si gana las elecciones del 11 de abril. FOTO: GEC
Verónika Mendoza dijo este viernes que, si gana las elecciones del 11 de abril. FOTO: GEC
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2021:
EL CANDIDATO PRESIDENCIAL JULIO GUZMAN PRESENTO A SUS CANDIDATOS AL CONGRESO POR LIMA Y SI PLANCHA PRESIDENCIAL DEL PARTIDO MORADO EN CASA ROSADO EN SANTIAGO DE SURCO DONDE ESTUVO PRESENTE SUSEL PAREDES Y FLOR PABLO
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2021: EL CANDIDATO PRESIDENCIAL JULIO GUZMAN PRESENTO A SUS CANDIDATOS AL CONGRESO POR LIMA Y SI PLANCHA PRESIDENCIAL DEL PARTIDO MORADO EN CASA ROSADO EN SANTIAGO DE SURCO DONDE ESTUVO PRESENTE SUSEL PAREDES Y FLOR PABLO
(Foto: Anthony Niño de Guzmán / GEC)
(Foto: Anthony Niño de Guzmán / GEC)
  • Perú Libre con Pedro Castillo (Profesor)
Pedro Castillo y su entorno en el marco de la campaña por las elecciones generales del 11 de abril. (Foto: Hugo Curotto / GEC)
Pedro Castillo y su entorno en el marco de la campaña por las elecciones generales del 11 de abril. (Foto: Hugo Curotto / GEC)
Este sábado se conoció la encuesta realizada por CIT y en donde hay un gran cambio en cuanto a la intención de voto del electorado. Conoce aquí todos los resultados. FOTO: GEC
Este sábado se conoció la encuesta realizada por CIT y en donde hay un gran cambio en cuanto a la intención de voto del electorado. Conoce aquí todos los resultados. FOTO: GEC
George Forsyth, candidato de Victoria Nacional. (Foto: Lino Chipana Obregón / GEC)
George Forsyth, candidato de Victoria Nacional. (Foto: Lino Chipana Obregón / GEC)

¿Qué candidatos fueron rechazados por el JNE para las Elecciones Generales?

  • Contigo con Pedro Angulo Arana
  • Perú Nación con Francisco Diez Canseco
  • Frente de la Esperanza 2021 con
  • Todos por el Perú con Fernando Cillionz
  • (APRA) con Nidia Vilchez

¿Cuántos votos necesita obtener un candidato para ser presidente del Perú?

El presidente de la República se elige por sufragio directo. Es elegido el candidato que obtiene más de la mitad de los votos. Los votos viciados o en blanco no se computan. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una segunda elección, dentro de los treinta días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales, entre los candidatos que han obtenido las dos más altas mayorías relativas.

Junto con el Presidente de la República son elegidos, de la misma manera, con los mismos requisitos y por igual término, dos vicepresidentes.

LO MÁS LEÍDO

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: Todo lo que debe conocer antes de ir a votar
Cada vez falta menos para las Elecciones generales que se llevaran a cabo este 11 de abril en medio de la pandemia del coronavirus que vive el país