:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LLO5ANDYHJEJXIKVRPLQYYF2IQ.jpg)
En CHILE el BONO Covid-19 fue una de las primeras medidas que tomó el gobierno de Sebastián Piñera para combatir el coronavirus que golpea a todo el mundo desde el mes de diciembre del 2019. A continuación te contamos cómo acceder a este bono mediante la web oficial del IPS (nstituto de Previsión Social).

Cómo ingresar online a la web IPS
El Bono Covid-19 fue aprobado a fines de marzo del 2020 por el Congreso de Chile y a penas se hizo oficial se generó la duda sobre cómo sería el mecanismo de entrega. Aquí te contamos cómo ingresar a este sitio oficial.
Para conocer si estás en la lista de los beneficiarios debes acceder la web que habilitó el Estado de Chile ( https://www.ips.gob.cl).

|MÁS|
- Bono Covid-19 de emergencia, en vivo: consultar si estoy en la lista con RUT y certificado de nacimiento
- Bono Covid-19 Chile 2020 vía IPS y RUT: desde este jueves 16 podrás cobrar el aporte del Estado
- Bono Covid-19 emergencia Chile 2020: entérate si estás en lista de beneficiarios
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/XVC4QCI46ZENHNFHU2PJM62XQA.png)
BONO Covid 19: revisa su ya recibiste el subsidio en tu cuenta RUT
El gobierno ya empezó a realizar los primeros depositos del Bono Covid-19. Lo está realizando a través de transferencias directas en las cuentas RUT de los beneficiarios. Esto con el objetivo de evitar las aglomeraciones para los ciudadanos que vayan a realizar el trámite de manera física.
Para conocer si ya cuentas con este bonificación en tu Rol Único Tributario (RUT) solo debes ingresar a este link: https://atencion.serviciosbancoestado.cl/consulta_ips/
BONO Covid 19: cuándo es la fecha de pago del aporte
Confirmado. La fecha para el pago del "Bono Covid-19″ será el jueves 16 de abril. Así lo confirmó el Seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco.
BONO de Emergencia, Covid-19: cómo saber si recibo este dinero
El BONO DE EMERGENCIA, Covid-19, es una ayuda estatal que será anunciada en la cuenta oficial del Gobierno de Chile, la cual se habilitó para que la población despeje sus dudas. Esta dirección es el Instituto de Previsión Social (IPS).
TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Conozca aquí las recomendaciones ante brote de Coronavirus COVID-19
- Vacuna contra el Covid-19 estará lista en cinco meses
- Bono 380 PERÚ : Todo lo que tienes que saber sobre el subsidio económico por la cuarentena
Definciones del COVID-19 para el Minsal de CHILE:
¿Qué comunas están en cuarentena?
La Cuarentena es una medida de salud pública que tiene por fin disminuir la velocidad de propagación del COVID-19 en determinada comunidad. Es una herramienta, mediante la cual la Autoridad Sanitaria aísla a una determinada población con alta concentración de casos positivos de COVID-19, de modo de reducir la posibilidad de contacto con población sin contagio, a la que puedan transmitir el coronavirus.
Región Metropolitana
A partir del lunes 13 de abril a las 05.00 horas
Se mantienen en cuarentena
- Comuna de Las Condes
- Comuna de Ñuñoa, zona norte
- Comuna de Santiago, zona norte
Desde el jueves 9 de abril a las 22 horas y hasta el jueves 16 de abril
- Comuna de Puente Alto, zona poniente
Salen de cuarentena
- Comuna de Lo Barnechea
- Comuna de Vitacura
- Comuna de Providencia
- Ñuñoa, mitad sur
- Santiago, mitad sur
¿Qué son y dónde hay cordones sanitarios?
Los cordones sanitarios son barrera determinadas por la Autoridad Sanitaria para aislar una zona o territorio y evitar la expansión de una enfermedad infecciosa, en este caso, el coronavirus.
El cordón sanitario prohíbe el ingreso y salida de determinados territorios. No obstante, la población que reside en esas localidades, puede salir de sus domicilios y trasladarse dentro de la comuna (si no se ha establecido cuarentena en esa zona).
Solo se exceptúan de esta medida aquellas personas cuya labor es indispensable para el abastecimiento de la zona, otorgamiento de servicios críticos y servicios sanitarios, en el ejercicio de dichas funciones.
¿Cuándo y cómo se usa la mascarilla?
La Autoridad Sanitaria dispuso que todas las personas que utilicen el transporte público o el transporte privado sujeto a pago deberán utilizar mascarillas.
Esta medida alcanza también a aquellos que operan los diversos vehículos objetos de esta disposición, así como aquellas personas que trabajan en ellos.
Esta medida tiene carácter de indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su suspensión
VIDEOS RECOMENDADOS:
Ministro de Salud de Chile explicó cómo cuentan a los recuperados. (Facebook)
Chile: Alcalde de Santiago lanza duro calificativo contra ciudadanos que escaparon de cuarentena