:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/C5X3WHD22RBOXHRVASZYVUXN4Q.jpg)
El Bono Universal o Segundo Bono Familiar Universal de S/ 760 ya cuenta con un plazo máximo para el inicio del reparto a 8.5 millones de hogares beneficiados, según el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
“Empezaría a pagarse (el Bono Universal) a partir de setiembre, máximo la quincena de setiembre”, dijo este martes la ministra Patricia Donayre en declaraciones a RPP.
En relación al padrón de beneficiarios, la titular del sector aseguró que este es “perfectible”, por lo que se encuentran “encaminados a tratar de mejorar los defectos que haya podido tener”.
“No es un registro perfecto, es perfectible y pretendemos que así lo sea para el gran bono que ha anunciado el presidente para 8 millones 500 mil hogares (...) Lo importante es actuar ante la emergencia con la inmediatez que se necesita”, refirió.
El total de hogares beneficiados con el subsidio incluye a las familias que recibieron todos los bonos anteriores (“Yo me quedo en casa”, Bono Independiente, Bono rural y Bono Familiar Universal). La medida demandará recursos por S/ 6,644 millones.
Modalidades de pago del Bono Universal
1. DEPÓSITO EN CUENTA EN EL BANCO DE LA NACIÓN Y BANCA PRIVADA
A través de esta modalidad de pago se busca que los beneficiarios puedan usar de forma directa el subsidio a través de sus tarjetas de crédito, retirando el monto que necesiten en los cajeros de los bancos a los que pertenezcan. Esto con el propósito de evitar que al acudir a los bancos se generen aglomeraciones.
En la banca privada están el BCP, BBVA Banco Continental, Scotiabank, Interbank, CrediScotia, Financiera Confianza, Caja Rural Los Andes, Caja del Santa y Caja Raíz.
2. BILLETERA ELECTRÓNICA TUNKI DE INTERBANK
Descarga la app, ingresa tus datos y espera que te envíen un correo de confirmación para depositarte el bono en un plazo de 48 horas. El dinero puedes retirarlo en cualquier cajero Globalnet, pero antes debes generar una clave de retiro en la aplicación para operaciones sin tarjeta.
3. BANCA POR CELULAR DEL BANCO DE LA NACIÓN
La plataforma te pedirá validar tus datos personales para posteriormente registrar lo que indiquen para brindarte una clave. A continuación, los pasos:
- Registra el nombre del operador del celular que deseas afiliar (Entel, Movistar, Claro o Bitel).
- Coloca el número de celular donde deberán enviarte las claves de acceso a la Banca Celular y clave de cobro.
- Luego, confirma tu número de celular.
- Registra un correo electrónico y revisa la bandeja de entrada, aunque esto es opcional.
- Crea una clave que sea de 6 caracteres (combinando números y letras mayúsculas o minúsculas).
- Días posteriores te llegará un SMS con una clave de 4 dígitos al celular que registraste. Este dato es personal y jamás debes compartirlo.
Una vez que lo tengas deberás ingresar a la Banca por Celular del Banco de la Nación y realizar la generación de clave de cobro de la siguiente manera:
- Marca desde tu celular el *515#.
- Digita la clave de 4 dígitos que recibiste en tu celular.
- Selecciona la opción 4 (retiro) y genere otra clave de 5 dígitos. Esta contraseña es tu clave, la cual te permitirá retirar el dinero en el cajero o agente del Banco de la Nación más cercano a tu domicilio. Recuerda que esta tendrá una duración de 48 horas.
4. EMPRESA TRANSPORTADORA DE VALORES (ETV)
Mediante ‘carritos pagadores’ se hará llegar el bono de S/760 a las zonas de difícil acceso.
5. PAGO EN VENTANILLA
Es el pago del subsidio que se viene realizando de forma presencial en los bancos a nivel nacional.
Mercados y colegios
El presidente Martín Vizcarra anunció que se ampliará el mecanismo de reparto del segundo bono familiar universal, por lo que ahora se contempla entregar el subsidio en mercados, colegios y estadios.
“Hemos establecido mecanismos para implementar a partir de la próxima semana para usar una serie de alternativas para mejorar el pago de este bono familiar universal”, indicó el mandatario.
El jefe de Estado dijo que se está coordinando con el Banco de la Nación habilitar estadios, instalar módulos en los mercados, o aprovechar los colegios, actualmente desocupados, para atender a los beneficiarios.
El objetivo de estas medidas es evitar las aglomeraciones y largas colas en las entidades financieras, y prevenir posibles contagios de COVID-19.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Jóvenes son principales impulsores de contagios de COVID-19 en las Américas, dice OPS
- Reapertura de gimnasios se daría con 50% de aforo y a través de citas, afirma Produce
- UNMSM: Examen de admisión 2020-II será de manera virtual
- Retiro ONP: Así podrás solicitar los 4 300 soles de la devolución de aportes
- Bono 200 soles - Familias con niños menores de 2 años: Cómo acceder al subsidio del Gobierno