El eclipse solar total oscureció Chile y Argentina por dos minutos
#ChileEclipseTotal | As se vive el eclipse total en Villarrica
— Futuro 360 (@futuro_360) December 14, 2020
Minuto a minuto https://t.co/qRdW346ZFf pic.twitter.com/QJVGI1A7l1
Un acontecimiento que nos sorprende una vez cada 18 años, el total de sol es una maravilla natural que al menos por hoy habremos de esperar hasta 2048 para verlo de nuevo en esta región.
Argentina y Chile son espectadores de lujo, México tiene un cúmulo de nubes en casi todo el territorio por lo que no podrá ser apreciado como quisiéramos en nuestro país.
En algunos países ya se puede ver el eclipse 2020
Mi hija sacando fotos al eclipse... pic.twitter.com/sMeiUN7KrC
— Don Santiago (@crischago) December 14, 2020
Lunitas de eclipse! pic.twitter.com/DYsGyzAWc5
— Gabriela Margall (@gabymargall) December 14, 2020
Foto del eclipse anterior pic.twitter.com/tfR8huDgxr
— Cami (@defhyukjin) December 14, 2020
Más imágenes sobre el Eclipse de hoy
Eclipse vai aparecer em diversos pontos do Sudeste
— oi, Rahabe (@rahabebarros) December 14, 2020
Eu morando no Rio e sendo trollada pelo eclipse pic.twitter.com/W1GXeiDUPq
Más reacciones en las redes sociales sobre el Eclipse
A una hora del eclipse total, este es el panorama en la Araucana y los Ros #Eclipse2020 pic.twitter.com/ZQYHxKhmB5
— LLL (@lelelx) December 14, 2020
tambm t amando o eclipse https://t.co/bAWNwKoPng pic.twitter.com/9dso8ItUey
— emilly || 20/12 (@emi_carolina_) December 14, 2020
(Eclipse total de Sol: 4 consejos para fotografiar el fenmeno sin daar tu cmara) -Info Arenales - https://t.co/RGIf9n5CDh pic.twitter.com/P03waFbsvS
— infoarenales (@infoarenales) December 14, 2020
En todo el pas, varios artistas recibirn el eclipse solar con shows. En este hilo repasamos algunas de esas presentaciones. #EclipseSolar2020 pic.twitter.com/DAZ5gJ1UyF
— RollingStoneAr (@RollingStoneAr) December 14, 2020
En Río Negro, se espera la participación de más de 230 efectivos de la Policía local, patrullas operativas, recursos humanos, 7 vehículos de la Agencia provincial de Seguridad Vial y Protección Civil.
En esos controles se solicitará toda la documentación referida al vehículo y se pedirá el permiso turístico para observación del eclipse especial otorgado por Circulación Río Negro. En los puntos de control también se dispondrá de elementos de higiene como alcohol en gel, tapabocas y termómetros.
A lo largo de todo el fin de semana, explotó la venta de gafas especiales para observar el eclipse, que oscilaron entre los $600 y $900.
Usuarios reportan cómo esperan para ver el Eclipse
Eu querendo ver o Eclipse Solar e como amanheceu o tempo hj na minha cidade pic.twitter.com/dqVoLDXNdJ
— Jonas (@JonasreisOF) December 14, 2020
Hermoso dia nublado y de viento para ver el eclipse
— Colincha (@Eze_Salazar4) December 14, 2020
Asueto administrativo por el eclipse, pense que era joda
— Leonel (@leonel_ef) December 14, 2020
En la previa del eclipse solar en Las Grutas, Ro Negro. Esperando que se despeje. @famaf_unc cubriendo el evento astronmico del ao. pic.twitter.com/aiVU4S6sPI
— Guillermo Goldes (@GuilleGoldes) December 14, 2020
El atractivo turístico es uno de los puntos de mayor importancia para las dos provincias patagónicas. Algunos especialistas advierten que la concurrencia para la observación del eclipse representará incluso un parámetro de lo que podrá ser la temporada de verano en la zona durante los meses de enero y febrero. Sólo en Piedra del Águila se esperan más de 5.000 visitantes.
Las estimaciones de las autoridades de Río Negro y de Neuquén estimaron que podrán llegar a acumularse al menos 10.000 visitantes en los principales puntos de observación, desde donde la cobertura del sol podrá verse en mejores condiciones.
El British Film Institute y la Royal Astronomical Society mantienen el primer registro de la historia de un eclipse solar total de la historia de la humanidad.
Disponible para ver de forma gratuita, el evento sucedido el 28 de mayo de 1900 desde Carolina de Norte por un mago convertido en cineasta llamado Nevil Maskelyne fue el primero en ser grabado, aunque la tarea no fue nada fácil: el artista tuvo que realizar su propio adaptador telescópico especial para que su cámara logre filmar el suceso.
Se esperan más de 10 mil visitantes en Neuquén y Río Negro para observar el eclipse de Sol.
A pocas horas de ser testigos de uno de los últimos fenómenos astronómicos del año como es el eclipse parcial de Sol, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha preparado para este lunes 14 de diciembre una transmisión en vivo en su plataforma Facebook que iniciará desde las 8:30 a.m. hasta las 12:30 p.m. Este evento virtual reunirá al Dr. Nobar Baella, astrónomo de la institución y otros expertos quienes abordarán detalles y pormenores de este importante acontecimiento.
Como este fenómeno astronómico sólo podrá ser disfrutado en su totalidad por algunas personas, de acuerdo con su ubicación geográfica, te damos a conocer cómo verlo en vivo. La NASA brindará cobertura en vivo este lunes 14 de diciembre del eclipse solar total, el cual será transmitido por NASA Television y el canal público en el sitio web de la agencia. Asimismo, una transmisión en vivo separada del eclipse sin narración se transmitirá en el canal de medios.
Utilizar celulares, cámaras, telescopios o binoculares sin filtro, lentes de sol o placas de radiografía puede producir daños permanentes a la vista.
Mira aquí el tarot completo para hoy

Para todas las personas que quieran ver el Eclipse Solar Total 2020 por Internet pueden conectarse a la transmisión de Facebook en Vivo del IGP a partir de las 8:30 horas y durará hasta las 12:30 horas.
Ingresa al link y sigue el evento en directo
Cómo ver el Eclipse, en vivo y de forma segura: con lentes y otros accesorios
Es importante que tanto los lentes para eclipses como los visores solares de mano sean certificados y filtren más del 99,999% de la luz solar.
Se puede observar a través de la lente de una telescopio, celular, cámara o binoculares solo si tienen colocados filtros diseñados para mirar el Sol.
¿Cómo viven en las redes sociales el Eclipse Solar 2020?
its eclipse season, i am **just** holding it together and i just ate a whole chocolate bar but i have kittens!!!! pic.twitter.com/w69wpo59Xn
— sea-born, night-loving scarlet (@luna__aquarius) December 14, 2020
primero q nada, en las partes que dice 80% va a ser un eclipse parcial osea q se va a ver como si estuviera atardeciendo a las seis de la tarde pero slo que esto entre las 11 y 1 y en la parte q dice 100% se va a hacer de noche completamente pic.twitter.com/mKO7KNvloO
— ok, jana (@jntrikov) December 14, 2020
What's your top funniest/dumbest Trump moments? Let's get a thread going...
— jonnyboyca (@jonnyboyca) December 14, 2020
When he looked directly at the total solar eclipse is one. pic.twitter.com/BLlph9YPxn
Venga el universo a manifestarse..lluvia de meteoritos., hoy el eclipse y pronto la conjuncion de dos astros... Traigan orden, verdad, justicia.. No miren el eclipse.. Investiguen.. No es bueno.. Despus de estos acontecimientos.. VENDRAN TIEMPOS NEFASTOS.. TODO SE ORDENAR. pic.twitter.com/AC0LYg4BJg
— Fernando Farizo Gonzales (@FarizoGonzales) December 14, 2020
maana me levanto tempranito a estudiar y tejer, despus voy a dejar un pedido y ms tardecito una once familiar voy a hacer todo muy contenta porque es mi cumpleaos, me merezco ser regaloneada y pasarla bien adems hay un eclipse, qu mejor
— : sole (@sxlendipity) December 14, 2020
Mas de 70.000 turistas han llegado se han movilizado a la zona sur de Chile para presenciar el eclipse solar este Lunes. (+Info)
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) December 14, 2020
https://t.co/wUq2myaxmk
¿CUÁLES SERÁN LOS PRÓXIMOS ECLIPSES TOTALES DE SOL?
- Antártida (diciembre de 2021).
- Indonesia y Australia (abril de 2023).
- Estados Unidos y Canadá (abril de 2024).
- El sur de Europa y Groenlandia (agosto de 2026).
- África del Norte y Medio Oriente (agosto de 2027).
Un eclipse solar total es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra; es decir, los tres se alinean, la cual coincide con la Luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica. “La Luna es 400 veces más pequeña que el Sol” aunque parece más grande porque está más cerca de la Tierra, razón por la cual puede cubrir todo el disco del Sol, explicó Sales Marques.
Chile
En Villarrica (100% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 11:41 a.m., teniendo como punto máximo a la 1:03 p.m. y finalizando a las 2:31 p.m.
En Isla Mocha (100% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 11:37 a.m., teniendo como punto máximo a las 12:59 p.m. y finalizando a las 2:27 p.m.
En Carahue (100% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 11:39 a.m., teniendo como punto máximo a la 1:00 p.m. y finalizando a las 2:29 p.m.
En Santiago (78.70% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 11:36 a.m., teniendo como punto máximo a la 1:01 p.m. y finalizando a las 2:31 p.m.
Las otras localidades de la provincia de Cautín, Región de La Araucanía, donde será vista al 100% el eclipse solar total son: Temuco, Cunco, Nueva Imperial, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén, Freire, Pitrufquén, Gorbea, Lastarria, Loncoche, Villarrica, Las Chilcas, Molco, Pucón, Caburgua, Palguín Bajo, Curarrehue, Correntoso y Lican Ray. Mientras que en la provincia de Valdivia, región de Los Ríos, son: Lanco, Malalhue, Panguipulli, Calafquén, Coñaripe y Liquiñe.
En la localidad El Cuy, provincia de Río Negro (100% de cobertura). El horario del máximo eclipse será a la 1:11 p.m. y tendrá una duración de 1 minuto con 24 segundos.
En la localidad de Ramos Mexía, provincia de Río Negro (100% de cobertura). El horario del máximo eclipse será a la 1:13 p.m. y tendrá una duración de 2 minutos con 9 segundos.
En la localidad de Valcheta, provincia de Río Negro (100% de cobertura). El horario del máximo eclipse será a la 1:16 p.m. y tendrá una duración de 2 minutos con 9 segundos.
En Buenos Aires (73.67% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 12:03 p.m., teniendo como punto máximo a la 1:32 p.m. y finalizando a las 2:59 p.m.
Las otras localidades de la provincia de Río Negro, donde será vista al 100% al eclipse son: Las Grutas, San Antonio Este, Bahía Creek y El Cóndor.
En Montevideo (74.14% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 12:09 p.m., teniendo como punto máximo a la 1:37 p.m. y finalizando a las 3:03 p.m.
Brasil
En Porto Alegre (54.31% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 12:23 p.m., teniendo como punto máximo a la 1:50 p.m. y finalizando a las 3:12 p.m.
En Asunción (37.57% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 12:07 p.m., teniendo como punto máximo a la 1:31 p.m. y finalizando a las 2:53 p.m.
En Guayaquil (1,49% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 9:30 a.m., teniendo como punto máximo a las 9:57 a.m. y finalizando a las 10:26 a.m.
En La Paz (17.72% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 10:40 a.m., teniendo como punto máximo a las 11:47 a.m. y finalizando a la 1:00 p.m.
En Lima (17.23% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 9:16 a.m., teniendo como punto máximo a las 10:16 a.m. y finalizando a las 11:23 a.m.
En Tacna (24.40% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 9:32 a.m., teniendo como punto máximo a las 10:43 a.m. y finalizando a las 12:00 p.m.
En Moquegua (22:90% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 9:30 a.m., teniendo como punto máximo a las 10:39 a.m. y finalizando a las 11:56 p.m.
En Arequipa (21.37% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 9:29 a.m., teniendo como punto máximo a las 10:37 a.m. y finalizando a las 11:51 a.m.

Debido a que este evento, que provocará una baja inmediata de la temperatura y cambiará el comportamiento de los animales, sólo podrá ser disfrutado por algunos afortunados, te damos a conocer cómo y a qué ver el eclipse solar total, y todo lo que debes saber de él.

Según explicó a BBC la astrónoma Tania de Sales Marques, del Real Observatorio de Greenwich en Londres, durante 24 minutos, la Luna nueva pasará por la cara del Sol y lo cubrirá completamente por poco más de dos minutos, haciendo que por un instante el día se transforme en noche.
¿Dónde puedo ver el Eclipse Solar Total 2020?
El Eclipse Solar Total 2020 puede verse desde cualquier lugar, sin embargo, según el mapa trazado los mejores lugares para poder apreciar el eclipse es en la región de Tacna y Moquegua en donde el día se oscurecerá a un 24 y 25 por ciento.
Asimismo, Arequipa, Ica y Puno se oscurecerán a un 21 y 18 por ciento. Finalmente, los lugares donde se podrá apreciar el eclipse de manera más leve es en Lima, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Huancayo, Cusco, Pasco, Ancash, Huánuco y La Libertad con porcentajes entre el 17% y 10%, según el detalle del Instituto Geofísico del Perú.
Este lunes 14 de diciembre el Perú y varios países de Latinoamérica podrán observar el eclipse solar total, este fenómeno podrá ser visto en vivo y en directo a partir de las 9 de la mañana en nuestro país ya que te contaremos desde que lugares puedes observarlo mejor. Además, si en caso estás trabajando o no puedes verlo, podrás seguirlo de manera online a través de nuestra página web.
¡Hola! Hoy venimos con la transmisión en vivo y en directo de lo que será el Eclipse Total Solar 2020, el cual se verá en distintas partes del mundo. Este evento astronómico será el último del año y el sexto del periodo que está por terminar este 31 de diciembre.
Miles de turistas locales en Chile, donde pesan restricciones sanitarias por el coronavirus, llegaron al balneario de invierno y verano alrededor del lago y volcán Villarrica, 800 km al sur de Santiago para avistar el fenómeno. Se pronostica que fueron más de 300 mil.
Además, decenas de científicos se encuentran apostados desde hace días en la falda del volcán con sus telescopios preparados para enfocar el segundo eclipse consecutivo que pdo apreciarse en este país, después del de julio de 2019, en el norte.
“Igual estoy feliz. Ya estar aquí es importante, aunque no se la expectativa que yo quería (de ver nítidamente el eclipse total)”, dijo a la AFP María Paz San Martín, en la playa de Pucón, hasta donde tímidamente comenzaron a llegar los turistas para mirar desde aquí el fenómeno astronómico.