Atención. Los beneficiarios del bono Yo Me Quedo En Casa todavía pueden cobrar el subsidio de 380 soles y/o 760 soles. Y es que a pesar de que el subsidio fue el primer bono que entregó el Gobierno de Martín Vizcarra, todavía hay opción a que puedes cobrarlo. En esta nota de EL BOCÓN te contaremos qué es lo que tienes que hacer para que puedas cobrar el monto dado por el Gobierno.
Bono Yo Me Quedo En Casa: Cómo cobrar
- Primero debes ingresar a yomequedoencasa.pe, para conocer las cuatro modalidades de pago:
- Depósito en cuenta del Banco de la Nación.
- Billetera electrónica TUNKI del Banco Interbank.
- Banca móvil del Banco de la Nación y Scotiabank.
- Giro en Banco de Crédito del Perú (BCP), Banco Continental BBVA, Banca de Comercio y Caja Metropolitana de Lima.
- Luego ingresa tu número de tu DNI, fecha de emisión del documento y registra el código de seguridad que aparece en la imagen. Ahí podrás conocer cuál es la modalidad de cobro que te corresponde.
Hasta cuándo puedo cobrar
Si por algún motivo no puedes realizar el cobro del segundo subsidio, te informamos que, de acuerdo al Decreto de Urgencia N.° 044-2020, el subsidio monetario puede cobrarse -como máximo- hasta 30 días calendario posterior al término de la emergencia sanitaria.
Bono Yo Me Quedo En Casa: Cómo consulto si soy beneficiario
Para consultar si eres beneficiario del Bono Yo Me Quedo En Casa debes ingresar a la plataforma web oficial yomequedoencasa.pe, colocar tu número de DNI y la fecha de emisión, de esa manera podrás saber si eres un beneficiario del Bono Yo Me Quedo En Casa que habilitó el Gobierno.}