Menú
  • Fútbol Peruano
  • Internacional
  • Selección peruana
  • Trends
  • Wiki
  • Vip
Logo de elbocon
Suscríbete
    elbocon.peTérminos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de Cookies
    Trends: Coronavirus | Vacuna contra COVID-19 de Sinopharm: Ninguna otra empres | EL BOCÓN
    • ALIANZA LIMA
    • UNIVERSITARIO DE DEPORTES
    • SPORTING CRISTAL
    domingo, 17 de enero de 2021
    Trends

    Vacuna de Sinopharm: Ninguna otra empresa podrá acogerse al registro ni podrá comercializarla, asegura Minsa

    Vacunas contra la COVID-19 adquiridas por el Estado no serán comercializadas por privados. Ministerio de Salud aclaró que la vacuna contra COVID-19 será gratuita para peruanos.

    Gobierno peruano concretó la compra del primer lote de un millón de dosis de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Sinopharm. (JOEL SAGET / AFP).
    Gobierno peruano concretó la compra del primer lote de un millón de dosis de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Sinopharm. (JOEL SAGET / AFP).
    Actualizado el 12/01/2021 06:46 a.m.

    Luego de que el Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo Nº 002-2021-SA, que abre la posibilidad de distribuir las vacunas a través del sector privado, el Ministerio de Salud (Minsa) aclaró a la ciudadanía que, por ley, la distribución y aplicación de la vacuna de emergencia contra la COVID-19 será gratuita para todo habitante del territorio nacional mayor de 18 años que desee obtenerla.

    En un comunicado, reiteró que garantiza una vacunación universal y gratuita. En ese sentido, explicó que esta disposición “no ha sido modificada con el reglamento del Registro Sanitario Condicional (RSC) recientemente aprobado por el Minsa”.

    El Minsa indicó que obtener el RSC es un requisito para la importación y uso de la vacuna en el país y para obtenerlo, se tiene que representar directamente al laboratorio fabricante, no pudiendo existir dos representantes para la misma vacuna.

    Agregó que el titular de un RSC puede comercializar la vacuna en el mercado nacional asumiendo las responsabilidades y obligaciones respecto de la seguridad (eventos adversos) y calidad de la vacuna, en toda la cadena de suministro hasta el usuario.

    “En el caso del proceso en marcha, el Minsa será titular de un RSC para importar y utilizar la vacuna de Sinopharm, por lo que ninguna otra empresa podrá acogerse a este registro, y por tanto, ninguna empresa podrá comercializar dicha vacuna”, remarcó.

    El 10 de enero en el diario oficial “El Peruano”, se publicó la norma que aprobó el Reglamento para el Registro Sanitario Condicional de Medicamentos y Productos Biológicos. Además, señala que los laboratorios y droguerías que cuenten con la autorización sanitaria para operar como tal podrán importar y comercializar las próximas vacunas contra el COVID-19.

    Como se recuerda, el presidente Francisco Sagasti anunció que se “concretó la compra del primer lote” de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Sinopharm, en el marco de un acuerdo para adquirir un total de 38 millones de dosis del laboratorio chino. No obstante, la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, aclaró que se espera la llegada del primer millón en enero, pero que aún falta concretar la compra de 37 millones de estas dosis.

    Asimismo, el Ejecutivo informó que también se logró un acuerdo con Oxford-AstraZeneca para acceder a 14 millones de vacunas desde septiembre del 2021. En cuanto a las vacunas obtenidas a través del mecanismo Covax Facility, se suscribió un acuerdo, por el anterior Gobierno, con el que se contaría con más de 13 millones de dosis.

    Tags Relacionados:

    Coronavirus

    COVID-19

    Coronavirus Perú

    Minsa

    Sinopharm

    NO TE PIERDAS

    Contenido de Mag.

    Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

    Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

    “Solo quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una mujer durante una entrevista laboral

    “Solo quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una mujer durante una entrevista laboral

    “Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

    “Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

    “Imperio de mentiras”: cuántos finales alternativos grabaron Angelique Boyer y Andrés Palacios

    “Imperio de mentiras”: cuántos finales alternativos grabaron Angelique Boyer y Andrés Palacios

    “Betty, la fea: qué pasó con Pilar Uribe, la actriz que hacía de María Beatriz Valencia

    “Betty, la fea: qué pasó con Pilar Uribe, la actriz que hacía de María Beatriz Valencia

    Cócteles de verano: las bebidas con alcohol ideales para un día de sol

    Cócteles de verano: las bebidas con alcohol ideales para un día de sol

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Pase laboral 2021: Obtén tu permiso para transitar en el toque de queda

    Pase laboral 2021: Obtén tu permiso para transitar en el toque de queda

    Pase Vehicular HOY domingo 17 de enero: Emite o renueva tu permiso aquí

    Pase Vehicular HOY domingo 17 de enero: Emite o renueva tu permiso aquí

    Bono Yo Me Quedo En Casa, link: CONSULTA si eres beneficiario del subsidio

    Bono Yo Me Quedo En Casa, link: CONSULTA si eres beneficiario del subsidio

    Cargando siguiente...

    Logo de elbocon
    Director Periodístico
    DIRECTOR DE EL BOCÓN
    Empresa Editora El Bocón
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © elbocon.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados