El Bono Familiar Universal, en su segundo tramo se viene pagando desde el martes 11 de agosto tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que encabeza Patricia Donayre. Ante las diferentes consultas que se hacen en las redes sociales y otros lugares, el Midis informó cómo es el proceso del pago de estos subsidios que ofrece el Estado, haciendo énfasis en la diferenciación entre el segundo tramo y el segundo Bono Universal de 760 soles.
▷ MÁS | Bono Familiar Universal: Cómo saber si soy beneficiario del bono de 760 soles
Conoce cómo es el proceso de pago de los Bonos
Desde que empezó la pandemia por el coronavirus, el Gobierno del Perú, presidido por Martín Vizcarra anunció una serie de medidas que ayudarían a los más vulnerables a palear la crisis por la cual se está atravesando. Una de estas medidas fue otorgar bonos para las familias en pobreza y pobreza extrema.
El primer subsidio que se empezó a pagar fue el Bono Yo Me Quedo en Casa. Luego llegó el Bono Rural y en el mismo tiempo se dio el Bono para los trabajadores independientes, que fue distribuido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Finalmente, el Midis en coordinación con el ejecutivo decidió agregar el Bono Familiar Universal, el cual se viene entregando desde el mes de mayo en dos tramos: uno destinado a 1.5 millones de hogares y el otro (en curso) a 2.5 millones.
La gráfica que muestra el Midis señala que 8.5 millones de hogares han sido beneficiados con todos estos bonos del Estado y que el abonado de este dinero termina de cancelarse en el mes de agosto.
Qué pasa con el Segundo Bono Universal
En el último mensaje a la Nación que dio Martín Vizcarra por Fiestas Patrias, el pasado 28 de julio se anunció que se ofrecería un nuevo Bono Familiar Universal el cual se entregaría entre los meses de setiembre y octubre. “El segundo tramo del Bono Familiar Universal que se inició este martes último es diferente al segundo Bono Familiar Universal”, tuiteó la cuenta oficial del ministerio.
Para este segundo bono universal, el Midis resalta que los requisitos para que se pueda acceder es que los integrantes de las familias no estén en planilla pública o privada y no tengan ingresos mayores a los 3 mil soles. Si cumplen todas estas condiciones podrán reclamar los 760 soles que el Estado ofrece como protección económica ante la pandemia por el COVID-19.
SIGUE LEYENDO:
- Minsa: Perú supera los 500 mil contagios acumulados de coronavirus
- Coronavirus en Perú: reportan que 3.658 personas más fallecieron en el país por COVID-19
- Venezuela: Militar venezolano realiza exorcismo en la escuela de la Guardia Nacional
- Aprendo en casa: escolares podrán supervisar y plantear mejoras para el programa