:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/DYR5WQXXPZH2ZAAKYLXRATL45E.jpg)
Luego de que la FIFA oficializó que el mundial 2026 contará con 48 selecciones las hipótesis sobre quiénes serán los más beneficiados son varias. El diario la Nación de Uruguay realizó un sondeo e hizo una aproximación de los cupos que le tocaría a la Conmebol.
En base a los porcentajes que maneja la FIFA actualmente en sus clasificatorias de cara al mundial 2026 la Conmebol pasaría de tener 4 cupos y medio a 6,5; UEFA de 16 a 13; Concacaf 3,5 a 6,5; África 5 a 9,5, Asia de 4,5 a 8,5 y Oceanía 1 directo.
Conmebol es una de las confederaciones que espera un incremento de la FIFA pensando en los cupos del mundial 2026, ahora habrá 16 grupos con tres selecciones cada una, de los cuales 2 se clasificarán para la próxima fase. A partir de dieciseisavos se jugará por sistema de eliminatoria. La decisión se tomó de forma unánime por los miembros del Consejo.
Con este nuevo sistema, el Mundial 2026 pasa de los 64 partidos actuales a los 80, pero se mantienen los 32 días actuales de competición. Asimismo, los dirigentes del organismo que rige el fútbol mundial, la FIFA, abrieron la posibilidad a que el torneo se dispute en diversos países del mismo continente, dado que es difícil que un solo país pueda contar con todas las instalaciones necesarias para acoger un torneo de esa envergadura.
El miedo, de hecho, era que sólo los grandes países pudieran ser sede del Mundial. Según estimaciones, la ampliación del número de equipos hará que los ingresos de la entidad también se multipliquen y aumenten hasta un 35 por ciento. Asimismo, el objetivo declarado es aumentar el número de espectadores en regiones del mundo que hasta ahora nunca han podido participar en el mayor torneo del deporte rey.
Universitario de Deportes: hincha dedica canción a los refuerzos [VIDEO] https://t.co/TMYLjnxzcJ pic.twitter.com/LJgakKp8bP— Diario El Bocón (@elbocononline) 10 de enero de 2017