

Y llegamos a noviembre. Mes de la ilusión y la esperanza, que en sus días viernes 10 y miércoles 15 mantendrá en vilo a toda la nación deportiva nacional. Si la ansiedad va consumiendo el día a día del hincha peruano, quien solo espera la clasificación de la selección peruana al Mundial Rusia 2018, ¿cómo lo lleva el propio protagonista?
No se escapa ningún detalle
La selección peruana ha afrontado diversos partidos en los que la presión siempre ha estado a la orden del día; sin embargo, el momento actual no lo esperaba nadie. Son 32 años desde la última vez que Perú disputó un repechaje. Estando tan cerca de la clasificación, el país hermano, Chile, sacó una victoria de 4-2 en Santiago y 0-1 en Lima, que nos dejó sin chances de llegar a México 86.La historia del repechaje se repite, pero el contenido y los protagonistas no son los mismos. Por ello, en el segundo día de entrenamiento, de cara a los partidos de la repesca ante Nueva Zelanda, el preparador físico Néstor Bonillo, el médico Julio Segura y el psicólogo Marcelo Márquez se reunieron para elaborar un plan en contra de la ansiedad y la presión, y que estos dos puntos no jueguen en contra de nuestros seleccionados cuando enfrente a Nueva Zelanda.
El trabajo mental, el minucioso cuidado ante una lesión y la preparación física para mantener al futbolista en óptimas condiciones han sido los grandes factores en toda la campaña del Tigre Gareca con la selección peruana, y hoy, teniendo en cuenta que serán dos partidos que podrán cumplir el objetivo, la unión de estos tres temas será indispensable para conseguir el propósito de clasificar.