Uno se jaranea solito en la punta y anticipa el festejo por un nuevo título en sus vitrinas, mientras que el otro quiere matar las penas al golpe de un buen cajón para recuperar esa alegría que caracteriza a su gente morena y buena. El líder San Martín, y el equipo del pueblo, Alianza Lima, celebran el Día de la Canción Criolla con EL BOCÓN. Tras arrebatarles la ilusión del título a los blanquiazules, los "santos" hacen un alto a sus labores, y dejan la lucha para el verde, porque fuera del campo todos son amigos, por eso se juntan con los victorianos para armar la jarana. Recuperan la alegría El "Cholo" Prado afina la guitarra, y empieza el punteo entonando una buena polca, mientras espera la llegada de los "albos". "Ya hay que levantar ese ánimo, el fútbol tiene estas cosas, hay que saber perder y no bajar los brazos porque quedan muchas cosas por luchar. Así que hay que alegrarse y celebrar esta fecha que es muy peruana, y por la cual debemos sentirnos orgullosos de nuestra música. Cuando estaba en la selección se ponía nuestra música en el camerín, antes de salir a la cancha, eso te motiva", dice el defensa blanquiazul. "Halloween? No celebro eso porque mucho me vacilan por mi lindo 'caramelo', ja,ja,ja", bromea el aliancista dándole vuelta a la página, mientras Curiel y el "Búfalo" Ovelar comparten el mismo pensamiento. "Ya tengo algunos años en Perú y conozco su música, es muy alegre, y cae preciso para levantar nuestro ánimo. Hay que seguir peleando, olvidar los problemas. Somos Alianza y el pueblo quiere vernos alegres. El lunes ganaremos al Gálvez y volverá la felicidad", dice Ovelar. "Yo tengo mi ritmo, en mi casa se celebra esta fecha con todo. La música negra nos pone a gozar, y espero celebrar un gol con Alianza, al son de nuestra música", agrega el "Chacota" Curiel. »"Santo" criollo y llegan los "santos". Hébert Arriola, "Patito" Quinteros, Ricardo Farro, Cristhian Cueva y Orlando Allende se unen al festejo por la fecha. La clasifi cación ya la tiene prácticamente asegurado, y por eso las tensiones quedan de lado. Apenas ve a sus amigos, Prado arma el vacilón. "Oe' Allende, sácate la máscara que todavía no es Halloween. Tú también Cueva, todavía no te disfraces", bromea el "Cholo". "Ese 'Cholo' siempre anda 'fresco'. Le gusta fregar a la gente, pero está bien que ande alegre, en la cancha somos rivales pero fuera somos amigos, y hay que reírnos", dice Ronald Quinteros. A sus cortos 19 años, "Cuevita" guarda la mesura. "No podemos celebrar antes de tiempo porque aún no ganamos nada. Es cierto que estamos encaminados al título, pero hay que ir con calma", recomienda. En su natal Huamachuco, el volante "santo" festejaba la "Noche de Brujas". "Hasta hace unos años me ponía mi máscara, y salía a pedir caramelos, pero nadie me daba dulces y mi bolsita paraba vacía. Por eso ahora celebro el Día de la Canción Criolla, su buen festejo y a gozar. Hasta sé tocar el cajón, así que ahorita los pongo a bailar", advierte pícaro el mediocampista. El goleador del campeonato entra en ambiente, ya que conoce la música de nuestra tierra. "Hace un tiempo fui a cenar a un local donde tocaban música típica del Perú, y me encantó el ritmo. Escuché valses, pero lo que más me gustó fue el negroide, en especial cómo bailaban las morenas, con mucho sabor. El ritmo te contagia, pero yo soy muy duro y así me enseñen no creo que pueda bailar eso", comentó Arriola, quien junto a su pequeño Lucas quieren unirse a la fi esta peruana.