Es el peruano que dio la vuelta olímpica con Estudiantes de La Plata, el flamante campeón de la Copa Libertadores. Se llama Pedro Guillermo Eduardo Tutiven Zapata, le dicen Edú, y después de la hazaña, de la fiesta y del regreso con gloria a La Plata, él se vino a Lima y nos contó cómo fue esa gesta del equipo argentino, porque lo vivió en carne propia. -Cómo comienza tu historia en el fútbol? -El año 2004, cuando fui ayudante de utilería en la selección de Paulo Autuori, gracias a Freddy Cossío, a quien apoyé. También entré al fútbol por Jayo y José Soto, a quienes yo les vendía CDs de salsa. -Y cómo así llegaste a Estudiantes? -Cada vez que venían a Lima, como muchos muchachos que apoyan a equipos extranjeros, yo iba a ayudarlos, después, en el 2006, el nexo fue Juan Cominges y quedó la amistad, trabajé con el utilero Juan Masina y por la amistad del jugador Huerta. Pero a partir de este enero, cuando vinieron a jugar contra Cristal, se consolidó la amistad, comencé a seguirlos, me pidieron que los apoye consiguiéndoles un modelo de chimpunes Adidas que allá no encontraban y en las tallas que querían. Después, por iniciativa propia compré varios pares de estos y los llevé hasta La Plata, entonces cuando me vieron llegar con mi bolsón, se sorprendieron y les agradó mi esfuerzo. -Es verdad que eras la cábala del equipo? -Sí, además hubo buena química con los dirigentes, les gustó mi alegría, me decían que a ellos los motivaba, es que yo lo vivo así, seguro soy un futbolista frustrado y ahora soy campeón como ellos. Yo no juego, pero los apoyo y los ayudo, yo metí la mano en la utilería y no me limitaba a vender y chau. -Cuánto tiempo estuviste en Argentina? -En esta última parte, 40 días, vivía en la concentración del club, en el Country de City Bell, después me hicieron mi credencial y estuve con ellos en todo momento. -Qué países visitaste con Estudiantes? -Fui a Ecuador, Bolivia y Paraguay por tierra, a Uruguay en buque bus y por avión a Brasil para la final, en el mismo vuelo charter, concentré en el mismo hotel y compartí la habitación de los utileros. -Es verdad que una vez viajaste 80 horas en bus para estar en un partido de Estudiantes? -Sí, me agarraron cariño cuando me vieron llegar a Paraguay por vía terrestre, les impactó y los conmoví. Mi viaje fue así, Lima, Tacna, Desaguadero, La Paz, Santa Cruz y Asunción. Se malogró el bus en un desierto, en fin, llegué un día después. Entonces la Brujita Verón, en nombre de los jugadores, pidió permiso a la directiva, puso de su dinero para financiarme todos los viajes a partir de ese momento. -Cuentame una anecdota? -Con mi amigo Gastón Fernández, un día que estabamos en la concentración me dice: Oye, vos sos putito (quiere decir marica), por qué tanta foto, tanto que me abrazas. Yo le dije que no y que lo hacía porque para mí es algo lindo tener jugadores como él tan cerca y que sean mis amigo y poder disfrutar el momento. Entonces me dijo: Tranquilo, todo bien. -Cómo es Verón al interior del plantel? -Es una persona muy seria, yo siempre le decía Juan Sebastián y a él le daba risa, porque lo llamaba por sus nombres. Lo más lindo para mí es que él me llamaba por mi nombre, me dice Edú. -Cargaste la copa? -Sí, también la del goleador y como el peruano es criollo, le dije al preparador de arqueros que me preste su medalla y me tomé la foto, también en la celebración, en el carro descubierto, y como siempre, me trataron como uno más. Me valoraron como una persona. -Cuántas cervezas se tomaron luego? -Uuuuuuff, muchas, faltaron en la Plata. -Cuándo regresaste a Lima? -Recién la madrugada del lunes, volví a mi realidad, a trabajar en mi puesto de venta de CDs en Polvos Azules. El martes fui a visitar a mi amigo el Chino Rivera a San Martín, al Chicho Salas. He vuelto a mi rutina. -Cuándo regresas a La Plata? -Me dijeron que tengo las puertas abiertas, porque yo no le entro a la joda, porque tengo tres hijos que mantener, me rompo el lomo por ellos. -Ganaste dinero acompañando a Estudiantes? -Lo que se gana es experiencia, relaciones y nuevos mercados. Por eso yo sigo trabajando, llevo mis zapatillas y las vendo allá, también música, porque los hijos no viven de aplausos, de las fotos en los diarios. Por ejemplo, la próxima semana iré a Ecuador, porque Elkin Muriilo me invitó, entonces uno cosecha amistades. Yo no voy a manguear ni lismonear. -Hincha de qué equipo eres? -Acá, de Alianza Lima. -Y cómo fue eso de la música? -Desde mi niñez, en mi casa todos escuchaban la Fania y Africa 70. Yo trabajaba en el Polvos Azules antiguo (detrás de Palacio de Gobierno) y soy fundador del nuevo local frente al estadio Nacional. Pero también el fútbol me gusta mucho y me doy mis gustos, como ahora que soy campeón de la Copa Libertadores con Estudiantes de La Plata. MIGUEL ANGEL SUERO