:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/KTZ4KRYD4RFFTLUHN7ME2JXUZA.jpg)
Buenos Aires,Argentina JAVIER PADILLA ARIAS Enviado especial Con unos kilos demás, pero siempre desbordando optimismo, Adrián Czornomaz nos dio la bienvenida en el complejo Domínico de Independiente. "Qué gusto ver a la gente del Perú y si son de EL BOCÓN mucho mejor. Extraño el ceviche como no tienen idea", dice el "Pirata", mientras recibe el afecto de las personas que transitan por el lugar. El ex goleador de Universitario de Deportes en la temporada 1996 mantiene el buen semblante. Con él no encajan las poses ni las frases altisonantes. "Los hinchas de la 'U' me hicieron sentir ídolo en el equipo. Eso lo sentí en la calle, cuando me paraban y me llenaban de cariño. Me pedían fotos, autógrafos. Es por eso que hasta la fecha conservo la camiseta de ese año (1996), en el que acabé como el máximo goleador del fútbol peruano", recordó. -Qué ha sido de tu vida? -En estos momentos estoy trabajando como técnico de menores en Quilmes. No me puedo quejar, todo me va muy bien, pero mi objetivo es dirigir a un equipo de la Primera División.. Y si es en el Perú sería mucho mejor, eso no lo puedo negar. Ojalá pueda llegar a Universitario y sacarlo campeón. Sería como cobrarme la revancha de lo que no pude lograr como futbolista. -A pesar que sólo jugaste ocho meses en la "U" el hincha te recuerda con cariño... -Es que yo dejé huella, no fui al Perú a estafar. Pero los goles que hice (23) fueron por ayuda de mis compañeros. Sin ellos no hubiera logrado absolutamente nada. -Quién te llevó al fútbol peruano? -Fue el profesor Luján Manera, así que no podía fallarle, siempre me maté por la crema. MUY PICANTE -Qué recuerdos de los compañeros? -Uffff, de lo mejor. Ahí estaba el "Puma" (Carranza), Domínguez, Maldonado, Pereda, Guadalupe, en fin. -Alguna anécdota? -Me acuerdo una vez que me llevaron a comer ceviche, Paolo (Maldonado) me había dicho que era como un dulce, así que lo probé y ya te imaginarás cómo me puse. Salté hasta el techo por el ají, era una desgracia y ahí nomás lo vi a ese enano tirado encima de la mesa matándose de la risa. Al final el ceviche fue mi plato favorito, yo mismo les decía a los chicos para ir en mancha a comer. -Cuántos goles le hiciste a Alianza Lima? -Sólo una vez le anoté a los aliancistas, pero fue uno de los mejores que marqué en mi carrera futbolística. -Cómo fue? -Fue un centro de Paolo Maldonado y yo le pegué de bolea, me salió un golazo. La gente explotó porque era el 1-1. Ese gol me identificó con la hinchada de Universitario. -Es cierto que el profesor Manera era medio racista? -Por favor, por qué hablan esas cosas, Manera era un tipo bárbaro, con todos se llevaba muy bien, lástima que ese año no pudimos campeonar. -Recuerdo que a veces te agarrabas a boca con los defensores rivales... -Pero es normal en el fútbol. A mí me decían "parrillero, ándate a tu país". Yo sólo los miraba y les respondía con goles. Era la mejor forma de vengarme, ja, ja, ja... LA COPA DE CRISTAL En otro momento, el "Pirata" Czornomaz afirmó que si jugaba con Cristal la final de la Copa Libertadores salían campeones. -Los hinchas cremas nunca te perdonaron que en 1997 te vayas a Cristal... -Por eso les pido disculpas de todo corazón. Recuerdo que yo casi lloro cuando enfrenté a Universitario con la camiseta de Cristal, todo el estadio me puteó, pero eso significa que era querido por los aficionados cremas. -Jugaste la Copa Libertadores con Cristal. -Sí y hasta cuando yo estuve llegamos a cuartos de final. Ante Racing (semifinal) y Cruzeiro (final) no lo hice porque los empresarios que me manejaban me vendieron al fútbol mexicano. Es que justo por esa época la Libertadores se paró por la Copa América, ahí se aprovechó para negociar mi traspaso a México. Pero una cosa si te digo: si quizás seguía en Cristal y jugaba la final podía hacer un gol que hubiera servido para campeonar. -Dónde reposó el éxito de Cristal? -En que éramos un equipo muy maduro. Teníamos un gran técnico como Sergio Markarian y un grupo de jugadores que jugaban por la gloria, no por el dinero. Eso ya no se ve en los tiempos de hoy. -Todos recuerdan ese pase que le diste a Jorge Soto ante Vélez... -Pero qué se sorprenden, yo también tenía mis cositas, no tiraba ladrillos. Aunque mi fuerte era el golpe de cabeza. A partir de ese partido, de eliminar a Vélez de Chilavert, sorprendimos a todo Sudamérica y eso nos encaramó a la máxima instancia. -Quién es el mejor técnico que has tenido en tu carrera? -En mis veinte años de futbolista aprendí de todos. De Markarián, de Manera, de Ricardo Sessa. Y ahora que soy técnico trato de desarrollar lo mejor de cada uno. Mis equipos tienen que jugar con mucha actitud, con mucho vértigo. -Qué opinión tienes del fútbol peruano? -No entiendo cómo es que acabaron últimos en las Eliminatorias si técnicamente ustedes son de lo mejor en Sudamérica. Habrá que ver qué pasa con su idiosincracia. -Dirigirías a Alianza Lima? -No descarto nada, pero si ahora voy al Perú empezaría por la "U", ya que se trata del equipo de mis amores. No hay otro. -De dónde sale la chapa de "Pirata"? -Ja, ja, ja.. me lo pusieron unos amigos periodistas argentinos, era porque cazaba de todo en el área, siempre robaba todo en el área. Pero eso sí, no me decían "Pirata" porque tenía suerte con las mujeres, ja, ja ja... -Chau, "Pirata", hasta la próxima. -Chau, gracias por venir y saludos a las hinchadas de la "U" y de Cristal y el Perú.