El presidente Manuel Merino aseguró este jueves, tras la juramentación del Gabinete Ministerial, que su gobierno “de transición” estará “a la altura de todos los peruanos”. La ceremonia se realizó en los exteriores de Palacio de Gobierno.

“Este gobierno de transición estará a la altura de todos los peruanos y quiero reafirmar mi compromiso democrático, como lo he dicho en mi mensaje en Palacio Legislativo, los peruanos queremos realmente recuperar la tranquilidad, queremos poder darle a esos jóvenes que han perdido miles de puestos de trabajo, que en este gobierno de transición demos los pasos necesarios para dejar encaminado el país que tanto necesita”, afirmó.

Merino resaltó que la conformación de ministros se hizo “sin distinciones de poder político”, para que el país tenga la “tranquilidad y seguridad de saber que en todos los sectores ministeriales que se asumen desde hoy hay una tarea responsable para enfrentar los problemas más urgentes del Perú”.

Además, enfatizó en el respeto al calendario del proceso electoral convocado para abril del próximo año.

“Somos un gobierno de transición, asumimos esta alta responsabilidad por mandato constitucional y reiteramos a nuestro país el compromiso con ejes fundamentales a los que nos comprometidos desde nuestra juramentación, resaltando el respeto al calendario al proceso electoral en marcha para que se realicen elecciones transparentes el 11 de abril del 2021”, aseguró.

El mandatario también se refirió a las movilizaciones que se han registrado en diferentes ciudades del país tras la decisión del Legislativo de vacar del cargo a Martín Vizcarra. Al respecto, instó a la calma y la tranquilidad.

“Estamos ante hechos políticos que han generado diversas opiniones y manifestaciones, pero desde el gobierno respetamos democráticamente a quienes tienen una opinión discrepante, pero hacemos un llamado a la calma y responsabilidad para que cualquier expresión política esté dentro del ámbito de la tranquilidad y la no violencia”, dijo Merino.

Finalmente, precisó que no se producirá “ningún cambio traumático” en el Estado y se respetará el “trabajo profesional y técnico de todas las instancias”.

“Los problemas de atención a las poblaciones vulnerables continuarán respetando el marco legal y recogiendo las buenas decisiones que se han dado en el anterior gobierno. No vamos a abandonar a la población que necesita ahora más que nunca la atención desde el Estado, sobre todo a las poblaciones con las carencias básicas que requieren de mayor atención en este tiempo por la pandemia del COVID-19”, dijo.